ibeacons y la conectividad

Main Posts Background Image

Main Posts Background Image

18/01/2017

ibeacons y la conectividad

En un mundo hiperconectado, la tecnología nos ha acostumbrado a que casi toda acción o servicio depende de tener Internet en cada momento. Sin embargo, el verdadero reto surge cuando queremos ofrecer experiencias en entornos sin conectividad o con señal limitada. Aquí es donde los iBeacons y los beacons BLE (Bluetooth Low Energy) demuestran su valor. En Ubikua, exploramos cómo estos pequeños dispositivos pueden transformar la forma en que las empresas y usuarios interactúan en entornos sin conexión, permitiendo experiencias contextuales, recordatorios y actualizaciones que se sincronizan una vez el dispositivo vuelve a estar en línea.

Este enfoque es ideal para museos, centros comerciales, instalaciones subterráneas y áreas donde el acceso a la red es un desafío. ¿El secreto? La combinación de almacenamiento local y sincronización inteligente permite captar y almacenar datos de beacons (UUID, Major y Minor), gestionando tanto notificaciones como interacciones de forma eficiente. 



Cómo implementar un sistema offline con balizas de proximidad o "Proximity beacons"

Para implementar un sistema de interacción con beacons BLE en entornos sin conectividad, tanto en iOS como en Android, se deben aprovechar las capacidades de cada plataforma. A continuación, se describe cómo desarrollar y estructurar este sistema:


1. Escaneo y Detección de Beacons

iOS:
  • Utilizar Core Bluetooth y Core Location para detectar beacons.
  • Con Core Location, se puede iniciar el escaneo de beacons en segundo plano usando los identificadores UUID, Major, y Minor.
  • En modo sin conexión, el sistema registra los beacons detectados y los almacena localmente (en Core Data o UserDefaults).
  • También se puede almacenar el RSSI (intensidad de la señal) para calcular la proximidad y otros datos como timestamps.
Android:
  • Usar la clase BluetoothAdapter y la biblioteca Android Beacon Library para detectar beacons BLE.
  • La biblioteca permite especificar UUID, Major, y Minor para escaneo personalizado y la opción de correr en segundo plano.
  • Los datos capturados (UUID, Major, Minor, RSSI) se almacenan en una base de datos local como Room o SQLite para su uso offline.

2. Almacenamiento Local de Datos de Interacción y Notificaciones

iOS:
  • Guardar las interacciones con los beacons en una base de datos local (por ejemplo, Core Data).
  • Crear un sistema de almacenamiento temporal para las notificaciones o eventos desencadenados por la detección de beacons. Este sistema puede manejar alertas o mostrar contenido específico cuando se detecta un beacon.
  • El uso de User Notifications en iOS permite que las notificaciones locales sean entregadas aunque no haya conexión. Cada notificación se almacena con un timestamp y otros detalles del beacon.

Android:
  • Utilizar Room para gestionar el almacenamiento de datos de interacciones y notificaciones asociadas a cada beacon.
  • Con WorkManager, se puede gestionar el almacenamiento temporal de las interacciones que se sincronizarán cuando el dispositivo recupere la conexión.
  • En ausencia de conexión, el dispositivo puede generar notificaciones locales usando NotificationCompat y almacenar cualquier interacción para sincronización posterior.

3. Sincronización en el Backend cuando se Recupera la Conectividad

iOS:
  • Usar BackgroundTasks para programar tareas en segundo plano que se activan cuando el dispositivo está conectado.
  • Una vez detectada la conectividad, la aplicación envía todos los datos almacenados (UUID, Major, Minor, RSSI, interacciones, etc.) al backend a través de una solicitud HTTP.
  • URLSession se utiliza para gestionar la comunicación con el servidor y manejar la transferencia de datos de forma eficiente.
  • Si hay nuevas instrucciones o actualizaciones del backend, estas se descargan y almacenan para su uso sin conexión en futuras interacciones con beacons.

Android:
  • Con WorkManager, se puede crear una tarea de sincronización que se active automáticamente cuando la conectividad esté disponible.
  • Esta tarea envía los datos acumulados (detalles del beacon, interacciones) al backend, gestionando los datos a través de solicitudes HTTP usando Retrofit o OkHttp.
  • El servidor procesa los datos recibidos y puede enviar nuevas instrucciones o contenidos para los beacons detectados, que el dispositivo almacenará localmente.

4. Gestión de Contenido Offline para Interacciones Futuras

iOS:
  • Después de sincronizar los datos, los contenidos específicos de cada beacon (como mensajes, promociones, o instrucciones personalizadas) pueden descargarse y almacenarse en Core Data para su uso sin conexión.
  • Esto permite que futuras interacciones con beacons se gestionen de manera fluida incluso si el dispositivo no tiene conexión.
Android:

  • El sistema utiliza Room para almacenar contenido offline de cada beacon. Esto incluye instrucciones específicas y contenidos actualizados.
  • Cuando el usuario interactúa con un beacon previamente sincronizado, la aplicación muestra el contenido actualizado sin necesidad de conectarse a la red.
Con esta configuración, se logra que tanto en iOS como en Android las aplicaciones puedan operar en entornos sin conectividad con un sistema de sincronización automática cuando se recupere la conexión. Esto garantiza que las interacciones con los beacons se registren y gestionen de forma eficiente en ambas plataformas.

Error 404

No se pudo encontrar la página que buscaba. Es posible que haya escrito la dirección incorrectamente o que haya utilizado un enlace desactualizado.

The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.

Volver a Inicio - Go to Homepage